Los cultivos alternativos deben tenerse siempre en cuenta, ya que muchos de ellos pueden servir para implementar un sistema de producción sustentable en el tiempo y que a la vez sirva como cultivo de rotación, ya que en muchas zonas se maneja como monocultivos, con el consabido daño que pueden provocar al medio ambiente circundante.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Programa ProHuerta, y también la Eeaoc vienen trabajando en probar el cultivo de la quinoa en diferentes regiones del país, pero sobre todo en las zonas que mejor se adaptan.
Los trabajos consisten en investigar a las diferentes variedades para ver cuáles se adaptan mejor al suelo del NOA.
Este es un cultivo que se adecua a diferentes suelos, contenidos de materia orgánica y por sobre todo a diferentes disponibilidades de agua en el suelo.
Además posee la flexibilidad de que se puede producir a nivel del mar y hasta los 3.000 metros sobre la altura.
La quinua o quínoa (Chenopodium quinoa) es un pseudo cereal perteneciente a la subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas que se produce en los Andes de la Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y del Perú, además de Estados Unidos. Bolivia es el primer productor mundial seguido de Perú y de EEUU.
Este cultivo se lo conoce en toda la región de la puna del antiplano y en los valles calchaquíes de Tucumán, Salta y Catamarca.
Se le denomina pseudo cereal porque no pertenece a la familia de las gramíneas, grupo en el que se alistan los cereales "tradicionales". Pero debido a su alto contenido de almidón su uso es el de un cereal.
La quinoa es un alimento rico, ya que posee los 10 aminoácidos esenciales para el ser humano; esto hace que la quinoa sea un alimento muy completo y de fácil digestión.
La quinoa fue cultivada en los Andes bolivianos, peruanos, ecuatorianos y los del Noroeste Argentino desde hace unos 5.000 años.
Al igual que la papa, fue uno de los principales alimentos de los pueblos andinos preincaicos e incaicos. Se considera que fue utilizado en el pasado también para usos cosméticos en la zona del altiplano peruano-boliviano.
La quinoa es una planta alimenticia de desarrollo anual. Es una dicotiledónea que usualmente alcanza una altura entre uno a tres metros. Las hojas son anchas y polimorfas (diferentes formas en la misma planta). El tallo central comprende hojas lobuladas y quebradizas. El tallo puede tener o no ramas, dependiendo de la variedad o densidad del sembradío. Las flores son pequeñas y carecen de pétalos, siendo hermafroditas y generalmente se autofertilizan.
El fruto es seco y mide aproximadamente 2 mm de diámetro (de 250 a 500 semillas/g), circundando al cáliz, el cual es de igual color que el de la planta.

Superficies
El altiplano boliviano es el principal cultivador mundial de quinoa. Su producción es muy importante para los agricultores de este país; principalmente para las más de 70.000 unidades campesinas y de los pequeños agricultores de Potosí y de Oruro. La superficie cultivada en Bolivia asciende a las 55.000 hectáreas, produciendo más de 26.500 toneladas al año.
El segundo país productor es Perú, con un área sembrada de 30.000 hectáreas, el 80% de las cuales se encuentran en Puno. En Ecuador, unas 1.700 hectáreas se dedican a la producción de quinoa y en el Perú, se siembran unas 700 hectáreas.
En las zonas de cultivo de estos tres países es más común encontrar la quinoa sembrada en asociación con maíz, porotos de diverso tipo y haba o como un cercado alrededor de las plantaciones  de papa.
Además de sus ventajas fisiológicas, la promoción de este cultivo tiene un costado social y lo demuestran los números de los países productores.
Este es un cultivo que mueve la mano de obra familiar y genera ciertos retornos a los trabajadores, ademas del alimenticio, lo que mejoran consecuentemente su pequeña economía.
Los valles tucumanos de altura tienen las condiciones climáticas, económicas y sociales para poder llevar adelante programas de desarrollo rural que fomenten la producción de este cultivo.
Sólo deben darse algunas cuestiones que muchas veces escapan de los trabajos del hombre de campo común, y lo constituye su comercialización.
Entre ellas se debe destacar que los precios muchas veces varían de acuerdo a la cantidad de quinoa que llega desde Bolivia, muchas veces de origen dudoso, ya que pasa la frontera contrabandeada, por lo que los controles fronterizos son fundamentales
Es por ello que en todo trabajo que se investigue al respecto debe tenerse en cuenta este factor y pueda asegurar una comercialización transparente y segura para los productores, que pueden integrarse a este sistema productivo de fuerte raigambre en los valles andinos.